Mejores lugares para vivir en Tenerife
Hoy, te voy a hablar de los mejores lugares para vivir en Tenerife. La isla, está dividida en 31 municipios, que a su vez, se subdividen en pueblos. Pero lo que hay que entender, es elijas el pueblo que elijas, aunque sea en el mismo municipio, hay bastante diferencia en cuanto a servicios, población, precios, temperatura, etc.
Por lo que te recomiendo, que hagas una búsqueda exhaustiva para que no te lleves sorpresas al llegar a la isla.
En este post, te voy a hablar sobre los 4 mejores lugares para vivir en Tenerife, siempre desde mi punto de vista. Cuatro lugares, que pueden ser bastante diferentes entre sí, pero creo que según la situación personal de cada uno y el momento en que nos encontremos, tendremos unas necesidades u otras.
Empecemos!
Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife, que como ya sabrás es la capital de la isla y uno de los municipios más poblados de Tenerife, es sin duda mi primera recomendación.
Como capital, tiene todos los servicios que vas a poder necesitar: supermercados, tiendas, talleres, gasolineras, colegios, centros de salud, oferta de ocio, playa…
Cuanto más te alejas de la zona centro, los alquileres de vivienda disminuyen de precio y sigues disfrutando de los beneficios de la capital.
Dispones de red de transporte público, zonas verdes y quizás, la parte menos positiva, sea el poco aparcamiento, la suciedad en algunas zonas (ratas y palomas), malos olores, la ciudad no es muy llana como para caminar, ruido si te gusta la tranquilidad y muy posiblemente me olvide de algo, pero creo que es un buen lugar por lo que tiene para ofrecer.
San Cristóbal de La Laguna
Otro clásico a la hora de pensar en un lugar para vivir en Tenerife. Primera capital de Tenerife, ciudad universitaria y un lugar ideal si te gusta salir a pasear, pues es muy llana.
Si Santa Cruz de Tenerife, tiene una gran avenida para caminar, San Cristóbal de L Laguna, tiene todo el centro de la ciudad. Oferta cultural, ocio, tiendas, centros de salud, colegios y frío jajaja.
Posiblemente, uno de los sitios más fríos de la isla y húmedo, de ahí el nombre de La Laguna, lo era, literalmente.
Ambiente joven (por tener la única Universidad pública de la provincia) está en continua evolución, pero como puntos negativos, podríamos hablar de la falta de aparcamiento, escasez en cuanto a alquiler de pisos (decentes), la humedad y al igual que Santa Cruz de Tenerife, los fines de semana tras la hora de comer, está «muerta.»
Puerto de la Cruz
El Puerto de la Cruz, es una zona que tiene sus carencias pero la he elegido porque si me jubilara, no tuviera que trabajar o no tuviera que desplazarme para ello, viviría muy a gusto.
Una zona con una temperatura muy estable tirando a calurosa, zonas de baño al alcance, servicios, avenidas para caminar, tiendas, ocio mucha oferta gastronómica derivada del turismo continuo que visita la zona pero si es cierto que está algo no descuidada, pero se nota que ha vivido épocas mejores.
Hay que recordar que fue la primera ciudad turística de Canarias, por lo que sus hoteles, edificaciones, etc, Necesitan una renovación.
Lo más pesado, es que cuando paseas por el centro te paran a cada rato para recomendarte comer en un local u otro.
La falta de aparcamiento, también queda patente y al igual que en otras zonas, si nos alejamos del centro, el precio del alquiler disminuye
Candelaria
Quizás te suene Candelaria porque ahí se encuentra la Virgen de Candelaria. Reconozco que soy ateo, pero respeto que a los creyentes y por ello esta zona recibe muchos visitantes tanto locales como foráneos.
Pueblo costero y por lo tanto con playa, ha crecido bastante en los últimos años y todavía tiene espacio para hacerlo más.
Menos masificado que las tres zonas anteriores, lo que se traduce en más tranquilidad salvo los fines de semana que acude mucha gente.
Dispone de todos los servicios que necesites, aunque si buscas lugares de ocio, lo vas a tener complicado. Cadenas de supermercados, tiendas de todo tipo y hasta cine.
Lo negativo, según mi punto de vista, es una zona muy ventosa y la dejadez del ayuntamiento en cuanto a la suciedad que hay en las calles.
Y hasta aquí, este post con 4 zonas que te recomiendo a día de hoy para vivir en Tenerife. Hay varias más que me gustan, pero te los iré dejando en otros artículos.
Recuerda que si estás interesado/a en venir a vivir a Tenerife y necesitas ayuda, puedes contactarme aquí.